
SABORES DIGITALES
Recetas tradicionales con los mejores estados

INTRODUCCION
La comida tradicional de México es una fusión de influencias indígenas y españolas, que refleja la rica historia cultural y geográfica del país. Ingredientes autóctonos como el maíz, el chile y el cacao se combinan con productos traídos de Europa, como el cerdo y el arroz, dando lugar a una amplia variedad de platillos regionales. La cocina mexicana, que abarca desde tacos y tamales hasta mole y enchiladas, no solo es sabrosa, sino también un símbolo de la identidad y la unión social, celebrándose en diversas ocasiones y manteniendo vivas las tradiciones culinarias a lo largo del tiempo.

VERACRUZ
Ubicado en la costa este de México, es famoso por su riqueza cultural, histórica y gastronómica. Su ubicación junto al Golfo de México lo convierte en un lugar privilegiado por su diversidad de productos del mar, y su historia como puerto clave durante la colonización española ha influido profundamente en su cocina, mezclando sabores indígenas, españoles y africanos.
Huachinango a la Veracruzana
Es uno de los platillos más emblemáticos del estado. Se prepara con huachinango (pargo rojo) cocinado con una salsa a base de jitomate, aceitunas, alcaparras, ajo, cebolla y chiles, reflejando la fusión de sabores europeos y mexicanos.
Ingredientes principales
• Huachinango (pescado entero o filete)
• Jitomate
• Ajo
• Cebolla
• Aceitunas verdes
• Alcaparras
• Laurel
• Chiles güeros
• Aceite de oliva
Mejor lugar para comerlo
Restaurante Villa Rica, en el puerto de Veracruz, es muy reconocido por preparar este platillo con ingredientes frescos y respetando la receta tradicional.

EL RESTAURANTE
Arroz a la Tumbada
Es un arroz caldoso muy sabroso, preparado con mariscos frescos como camarones, almejas, calamares y pescado, todo cocido en un caldo rojo con jitomate, ajo y especias. Su nombre "a la tumbada" se refiere a la técnica de preparación casera y sencilla.
Ingredientes principales:
• Arroz
• Jitomate
• Cebolla
• Ajo
• Pimiento
• Camarones
• Almejas
• Calamares
• Pescado
• Caldo de mariscos
• Epazote
Mejor lugar para comerlo
La Parroquia de Veracruz, además de su café famoso, ofrece un excelente arroz a la tumbada con mariscos frescos del Golfo.
⸻

El restaurante

BEBIDA TIPICA DE VERACRUZ
Torito veracruzano
El torito es una bebida alcohólica tradicional del estado de Veracruz, originaria principalmente de la región del Papaloapan (como Tlacotalpan y Alvarado). Es cremosa, dulce y suele prepararse con aguardiente de caña o ron, leche condensada y fruta.
Sabores populares: cacahuate, coco, guanábana, café, jobo, mango y fresa.
Contexto:
Se sirve frío, en fiestas patronales y reuniones. Tiene un sabor engañosamente suave, pero puede ser bastante fuerte. Es típico encontrarlo en botellas artesanales en mercados y ferias regionales.
CHIHAUHUA
El estado de Chihuahua, ubicado al norte de México, es el más grande del país en extensión territorial. Se caracteriza por su diversidad de paisajes, que incluyen desiertos, sierras y cañones (como el famoso Cañón del Cobre), y por su fuerte herencia cultural del norte mexicano. Su gastronomía se destaca por el uso de carnes, lácteos, chile seco y trigo, debido a su clima seco y su tradición ganadera.
Discada Norteña
La discada es un platillo típico del norte del país, especialmente en Chihuahua. Se cocina en una gran plancha metálica (o "disco") y mezcla distintos tipos de carne con verduras y especias. Es ideal para reuniones familiares y fiestas al aire libre.
•Ingredientes principales:
• Chorizo
• Tocino
• Jamón
• Salchicha
• Cebolla
• Pimiento morrón
• Ajo
• Tomate
• Chile jalapeño o serrano
• Cerveza o refresco (opcional)
• Sal y pimienta
Mejor lugar para comerla:
En Parrilla El Puerto, en la ciudad de Chihuahua, preparan una discada muy bien servida y sazonada al estilo tradicional del norte.
El restaurante



2. Machaca con Huevo
La machaca es carne de res seca y deshebrada, que se conserva por largos periodos. Se cocina revuelta con huevo, cebolla, chile y tomate, y se sirve con tortillas de harina. Es un desayuno muy popular en la región.
Ingredientes principales:
• Machaca (carne seca de res deshebrada)
• Huevo
• Cebolla
• Tomate
• Chile verde
• Aceite o manteca
• Sal al gusto
Mejor lugar para comerla:
La Casona del Molino (Chihuahua capital), se sirve una de las mejores versiones de estEn e platillo, acompañada de tortillas de harina hechas a mano.
El restaurante




BEBIDA TIPICA DE CHIHUAHUA
Sotol
El sotol es la bebida alcohólica más emblemática de Chihuahua. Se elabora a partir de la planta del sotol (Dasylirion), que crece de forma silvestre en el desierto chihuahuense. Su producción es similar a la del mezcal, con procesos de cocción, fermentación y destilación de los corazones de la planta.
Sabor:
Terroso, ahumado y fuerte, con variaciones según el maestro sotolero.
Importancia cultural:
Tiene denominación de origen y es considerado un símbolo de identidad del norte de México. Se consume en celebraciones, ferias o como bebida gourmet.
CHIAPAS
se encuentra al sureste de México, colindando con Guatemala. Es un estado con gran diversidad ecológica (selvas, montañas, ríos) y una profunda herencia cultural indígena, principalmente de pueblos como los tzotziles, tzeltales y zoques. Su cocina es una fusión de tradiciones mayas, españolas y mestizas, con ingredientes locales como el maíz, cacao, plátano, chile y hierbas aromáticas que dan lugar a sabores únicos.
1. Tamales de Chipilín
Uno de los tamales más representativos de Chiapas. El chipilín es una hierba aromática originaria de la región, con sabor suave y característico. Estos tamales se preparan con masa de maíz mezclada con chipilín, y pueden llevar queso o carne. Se envuelven en hojas de maíz o de plátano.
100 €
Ingredientes principales:
• Masa de maíz
• Hojas de chipilín frescas
• Queso fresco o carne deshebrada (opcional)
• Manteca de cerdo
• Caldo de pollo
• Sal al gusto
• Hojas de plátano o de maíz para envolver
200 €
Mejor lugar para comerlos:
Mercado de Santo Domingo en San Cristóbal de las Casas ofrece tamales de chipilín tradicionales hechos por cocineras locales, especialmente los fines de semana.
400 €
El restaurante



2. Cochito Chiapaneco
El cochito horneado o cochito chiapaneco es un platillo típico de celebraciones. Se trata de carne de cerdo marinada en una salsa espesa de chiles secos, ajo, especias y vinagre, luego horneada hasta quedar jugosa y bien sazonada. Se suele acompañar con arroz y tortillas.
Ingredientes principales:
• Pierna o lomo de cerdo
• Chile guajillo y chile ancho
• Ajo
• Comino
• Laurel
• Pimienta
• Vinagre
• Manteca de cerdo
• Sal
Mejor lugar para comerlo:
Cochito "La Cabaña", en Tuxtla Gutiérrez, es muy recomendado por su receta tradicional y el sabor casero. También se encuentra en muchos mercados locales durante fiestas y domingos.
El restaurante




BEBIDA TIPICA DE CHIAPAS
El pozol es una bebida ancestral de origen maya que aún se consume diariamente en muchas zonas de Chiapas, sobre todo entre campesinos y pueblos originarios. Se prepara con masa de maíz cocido y cacao, mezclados con agua fría.
Tipos:
-
Pozol blanco (solo con masa)
-
Pozol con cacao (más común y energético)
Características:
Es refrescante, espesa y puede tomarse natural o endulzada. Tradicionalmente se bebe en jícaras y se agita antes de cada sorbo, ya que la masa se asienta.
Importancia cultural:
Considerado un alimento líquido, sirve para rehidratar y alimentar en jornadas largas de trabajo. Es símbolo de identidad chiapaneca.
YUCATAN
es famoso por su herencia maya, arquitectura colonial y una de las cocinas más distintivas de México. Su gastronomía combina ingredientes prehispánicos como el achiote, el maíz y el chile habanero con técnicas españolas y caribeñas.
Cochinita Pibil
Carne de cerdo adobada con achiote y jugo de naranja agria, envuelta en hojas de plátano y cocida lentamente (tradicionalmente bajo tierra). Se sirve deshebrada, con cebolla morada encurtida.
Ingredientes:
• Carne de cerdo (pierna o lomo)
• Achiote
• Jugo de naranja agria
• Ajo
• Hojas de plátano
• Cebolla morada
• Vinagre y especias
Mejor lugar para comerlo:
Mercado de Santiago o La Chaya Maya en Mérida ofrecen cochinita auténtica, al estilo tradicional.
El restaurante



Sopa de Lima
Una sopa clara con pollo desmenuzado, tortillas fritas y el toque especial de lima agria yucateca, que le da un sabor refrescante y único.
Ingredientes:
• Caldo de pollo
• Pechuga de pollo desmenuzada
• Jitomate
• Cebolla
• Ajo
• Lima agria (de Yucatán)
• Tortillas fritas
• Orégano y chile
Mejor lugar para comerla:
Los Almendros, en Mérida, es un clásico para probar la mejor sopa de lima.
EL RESTAURANT




BEBIDA TIPICA DE YUCATAN
Agua de Chaya con Piña
Bebida típica de Yucatán hecha con hojas de chaya, piña, limón y miel o azúcar. Es refrescante, energética y rica en hierro, calcio y antioxidantes. Muy consumida por su valor nutritivo y sabor tropical, se sirve bien fría y es ideal para el clima caluroso. Es común en casas, fondas y mercados de la región.
Hidalgo
Hidalgo es conocido por sus zonas montañosas, pueblos mágicos (como Real del Monte) y una rica tradición minera. Su cocina mezcla sabores del altiplano central con técnicas indígenas otomíes
.Pastes
Ingredientes
• Masa de trigo
• Manteca o mantequilla
• Papa
• Cebolla
• Chorizo, carne molida u otros rellenos
• Sal y pimienta
Mejor lugar para comerlos:
Real del Monte, en panaderías como Pastes El Portal o Pastes Kikos.
EL RESTAURANT



Barbacoa de Borrego
Carne de borrego cocida lentamente en un horno bajo tierra, envuelta en pencas de maguey, hasta quedar tierna. Se sirve con consomé y tortillas.
Ingredientes:
• Carne de borrego (entera o por piezas)
• Pencas de maguey
• Ajo
• Sal y hierbas
• Caldo o jugo del cocimiento (consomé)
Mejor lugar para comerla:
Actopan y Tulancingo son famosos por su barbacoa de horno tradicional, especialmente en días de tianguis.
EL RESTAURANT



BEBIDA TIPICA DE HIDALGO
Pulque
El pulque es una bebida fermentada tradicional elaborada con el aguamiel del maguey. Espeso, ligeramente ácido y de baja graduación alcohólica, ha sido consumido por los pueblos indígenas del altiplano central desde tiempos prehispánicos.
En Hidalgo, el pulque es símbolo de identidad y herencia cultural. Se bebe natural o curado (mezclado con frutas, nuez, avena o piñón), y es común en ferias y fiestas patronales. Su preparación es artesanal, y su sabor varía según la región, el tipo de maguey y el tiempo de fermentación.
Durango
Durango, en el norte de México, es tierra de vaqueros, desiertos y sierra. Su gastronomía se basa en la carne de res y cerdo, el chile pasilla, el maíz y productos del campo norteño.
Caldillo Durangueño
Es un caldo espeso y picoso hecho con carne de res y chile pasado (chile poblano seco), muy tradicional en las zonas rurales.
Ingredientes:
• Carne de res (en trozos)
• Chile pasado (chilaca o poblano seco)
• Jitomate
• Ajo y cebolla
• Sal y pimienta
Mejor lugar para comerlo:
Mercado Gómez Palacio, en la ciudad de Durango, donde cocineras tradicionales lo preparan de manera casera.
EL RESTAURANT


Asado Rojo Durangueño
carne de cerdo cocida en una salsa espesa y picante de chile guajillo con ajo.
Ingredientes:
• Carne de cerdo (pierna o lomo)
• Chile guajillo
• Ajo
• Comino
• Vinagre
• Sal
Mejor lugar para comerlo:
Restaurante Fonda de la Tía Chona, en Durango capital, lo ofrece de manera tradicional.
EL RESTAURANT



BEBIDA TIPICA DE DURANGO
Licor de Durazno
El licor de durazno es una bebida tradicional de Durango, elaborada artesanalmente con duraznos cultivados en la región, especialmente en zonas como Canatlán, famosa por sus huertas frutales. Se prepara con duraznos fermentados, azúcar, canela y alcohol de caña, y se deja reposar durante semanas o meses.
Este licor representa la fusión entre el entorno agrícola de Durango y su herencia mestiza. Es dulce, aromático y ligeramente espeso, ideal como digestivo o para acompañar postres. Se consume en celebraciones familiares, fiestas patronales y ferias regionales. En Canatlán incluso se celebra cada año la Feria de la Manzana y el Durazno, donde el licor artesanal es protagonista. También se usa en cocina para aromatizar dulces típicos y bizcochos.
Campeche
Campeche, ubicado en la península de Yucatán, tiene una fuerte tradición pesquera y colonial. Su comida es una mezcla de sabores mayas, españoles y caribeños, destacando por sus pescados y mariscos.
Pan de Cazón
Platillo de capas de tortillas con frijoles y cazón (una especie de tiburón pequeño), bañadas en salsa de jitomate y chile. Similar a una lasaña marina.
Ingredientes:
• Cazón cocido y desmenuzado
• Frijoles refritos
• Tortillas de maíz
• Salsa de jitomate con chile habanero o xcatic
• Epazote
Mejor lugar para comerlo:
Restaurante Marganzo, en Campeche capital, es reconocido por su pan de cazón auténtico.
EL RESTAURANT
2. Puchero Campechano
Un caldo muy completo, que mezcla varias carnes (res, cerdo y pollo) con verduras y plátano macho. Se sirve en dos tiempos: primero el caldo, después la "ropa vieja" (carnes desmenuzadas).
Ingredientes:
• Carne de res, cerdo y pollo
• Garbanzos
• Papa, zanahoria, chayote, plátano macho
• Caldo con jitomate, ajo, cebolla
• Hierbas de olor
Mejor lugar para comerlo:
En el Mercado Principal Pedro Sáinz de Baranda, en Campeche, puedes probar versiones caseras y económicas del puchero.
EL RESTAURANT



BEBIDA TIPICA DE CAMPECHE
Pox Campechano
El Pox (pronunciado "posh") es una bebida alcohólica ancestral de origen maya, elaborada a base de maíz fermentado, piloncillo y hierbas, que se ha conservado en varias regiones del sureste mexicano. Aunque es más conocido en Chiapas, en Campeche, sobre todo en comunidades rurales mayas del sur y oriente del estado, el pox campechano se prepara con variantes locales, como el uso de hierbas regionales y aguardiente artesanal.
baja california
- Baja California es un estado ubicado en el noroeste de México, conocido por sus impresionantes paisajes naturales, playas y una rica gastronomía que combina influencias indígenas, europeas y asiáticas. La región ofrece una variedad de platillos típicos que destacan la frescura de sus mariscos y la creatividad de su cocina.
Tacos de Pescado Estilo Ensenada
Pescado capeado (empanizado y frito), servido en tortilla con col rallada, crema, limón y salsa. Es uno de los tacos más emblemáticos del estado.
- Ingredientes:
• Filete de pescado blanco (merluza o tilapia)
• Harina, huevo y cerveza (para el capeado)
• Col morada
• Crema y mayonesa
• Salsa picante
• Tortillas de maíz
Mejor lugar para comerlos:
Tacos Fénix o La Guerrerense en Ensenada son de los más famosos del país.
EL RESTAURANT



Ensalada César
Creación original de Tijuana en los años 1920. Una ensalada fresca con aderezo de anchoas, limón, ajo y queso parmesano.
Ingredientes:
• Lechuga romana
• Huevo
• Jugo de limón
• Ajo
• Anchoas
• Queso parmesano
• Pan tostado
• Aceite de oliva
Mejor lugar para comerla:
Hotel Caesar's, en Tijuana, donde fue inventada.
EL RESTAURANT




BEBIDA TIPICA DE BAJA CALIFORNIA
Vino del Valle de Guadalupe
El vino del Valle de Guadalupe es uno de los productos más representativos de Baja California y el más emblemático del vino mexicano. Elaborado en el corazón del municipio de Ensenada, este vino ha ganado prestigio nacional e internacional por su calidad, sabor y variedad, posicionando a la región como el centro vinícola más importante del país.
El vino se ha convertido en símbolo de identidad regional y de renacimiento gastronómico.Es protagonista de eventos como la Fiesta de la Vendimia, donde se celebran las cosechas con música, arte, gastronomía y catas.
Es sinónimo de turismo enológico, con rutas vinícolas, hoteles boutique y restaurantes de autor.
Quintana Roo
Este estado caribeño, donde se ubican Cancún, Cozumel y Tulum, es un crisol de culturas maya, yucateca y caribeña. Su gastronomía se basa en mariscos, especias y sabores tropicales.
Tikin Xic
Pescado entero marinado con achiote y jugo de naranja agria, asado en hoja de plátano. Es una receta maya tradicional.
Ingredientes:
• Pescado (huachinango)
• Achiote
• Naranja agria
• Ajo y cebolla
• Hojas de plátano
Mejor lugar para comerlo:
Mercado 23 en Cancún o restaurantes locales en Isla Mujeres.
EL RESTAURANT



2. Panuchos
Tortillas rellenas de frijol refrito, fritas y cubiertas con carne (generalmente cochinita), lechuga, cebolla encurtida y salsa.
Ingredientes: • Tortillas de maíz
• Frijoles refritos
• Cochinita pibil o pollo
• Cebolla morada encurtida
• Lechuga, tomate y salsa
Mejor lugar para comerlos:El Pocito en Cancún o puestos en Valladolid y Playa del Carmen.
EL RESTAURANT




BEBIDA TIPICA DE QUINTANA ROO
Balché
La bebida ritual de los antiguos mayas
El balché es una bebida fermentada de origen maya, elaborada con corteza del árbol de balché (Lonchocarpus longistylus), agua, miel y, en ocasiones, especias. En Quintana Roo, especialmente en comunidades indígenas del centro y sur del estado (como Felipe Carrillo Puerto, corazón de la zona maya), el balché se sigue produciendo para usos ceremoniales, curativos y comunitarios.
Michoacán
Michoacán es el corazón del México tradicional. Reconocido por la UNESCO por su gastronomía, su cocina combina maíz, chiles, frutas y técnicas purépechas. Tiene una de las cocinas más auténticas del país.
Carnitas
Carne de cerdo cocida lentamente en su propia grasa hasta quedar dorada y jugosa. Se sirve en tacos con salsa y limón.
Ingredientes:
• Carne de cerdo (mixta)
• Manteca de cerdo
• Naranja, ajo, sal y hierbas
Mejor lugar para comerlas:
Quiroga, Michoacán, es la capital nacional de las carnitas.
EL RESTAURANT



Uchepos
Tamales de elote tierno, dulces o salados, servidos con crema, queso o salsa verde.
Ingredientes:
• Granos de elote tierno
• Leche
• Mantequilla
• Sal o azúcar
• Hojas de maíz
Mejor lugar para comerlos:
Mercado de Pátzcuaro o Morelia los tienen todo el año.
EL RESTAURANT




BEBIDA TIPICA DE MICHOACAN
Atole de Grano Purépecha
Tradición viva en cada sorbo
El atole de grano es una bebida ancestral típica del pueblo purépecha, originario del estado de Michoacán. Se elabora con maíz tierno (elote desgranado), agua, cal y, a veces, epazote o anís. Su textura es espesa y su sabor, ligeramente dulce y herbáceo. A diferencia del atole de masa común, este conserva los granos casi enteros y se sirve caliente.
Jalisco
Cuna del mariachi, el tequila y la charrería, Jalisco es ícono de la identidad mexicana. Su gastronomía es picante, robusta y llena de tradición.
Birria
Carne (generalmente de chivo o res) cocida en un adobo de chiles y especias. Se sirve con tortillas o en tacos dorados, y con su caldo.
Ingredientes: • Carne de chivo o res
• Chile guajillo, pasilla, ancho
• Ajo, comino, clavo, orégano
• Vinagre
Mejor lugar para comerla:Las 9 Esquinas en Guadalajara es de los sitios más famosos para comer birria.
EL RESTAURANTE



Torta Ahogada
Bolillo crujiente relleno de carnitas, "ahogado" en salsa de jitomate y chile de árbol. Tradicionalmente se come con las manos.
Ingredientes:
• Bolillo birote salado •
Carnitas de cerdo •
Salsa de jitomate •
Salsa de chile de árbol •
Cebolla
Mejor lugar para comerla:
Tortas Toño o Tortas El Profe Jiménez en Guadalajara.
EL RESTAURANTE




BEBIDA TIPICA DE JALISCO
Tequila
El espíritu de México en Jalisco
El tequila es la bebida alcohólica más emblemática de México, y su corazón late en el estado de Jalisco, principalmente en la región que rodea el pueblo de Tequila. Se elabora mediante la destilación del jugo extraído del agave azul (Agave tequilana Weber), una planta que crece en las tierras volcánicas y semiáridas de esta zona
Ciudad de México
La capital del país es un mosaico gastronómico: aquí convergen todas las cocinas del país, junto con influencias internacionales. Tiene una vibrante tradición callejera y de mercados.
Tacos al Pastor
Carne de cerdo adobada, cocinada en trompo y servida en tacos con piña, cebolla, cilantro y salsa.
Ingredientes:
Mejor lugar para comerlos:El Vilsito, El Huequito o Taquería Orinoco en la CDMX.
EL RESTAURANTE



Quesadillas Fritas
Tortillas dobladas y fritas con rellenos como flor de calabaza, huitlacoche, papa o chicharrón prensado. En CDMX es común que las quesadillas no lleven queso… ¡aunque el debate sigue!
Ingredientes:• Masa de maíz
• Relleno (huitlacoche, flor, papa, etc.)
• Aceite
• Salsa verde o roja
Mejor lugar para comerlas:Mercado de Coyoacán o Mercado de Jamaica, donde cocineras tradicionales las preparan al momento.
Trabajos



BEBIDA TIPICA DE CDMX
Champurrado
El calor y sabor de la CDMX en una bebida tradicional
El champurrado es una bebida caliente tradicional mexicana elaborada con masa de maíz, chocolate, canela, piloncillo y agua o leche. Es muy popular en la Ciudad de México, especialmente durante el invierno y en celebraciones como el Día de Muertos y la Navidad.
Oaxaca
Oaxaca es un estado ubicado en el sur de México, conocido por su rica cultura indígena, hermosas playas y montañas. La gastronomía de Oaxaca es famosa por sus platillos tradicionales y su diversidad de ingredientes.
Mole Negro
Un platillo tradicional que consiste en una salsa compleja hecha con chiles, especias y chocolate, servida sobre carne de pollo o cerdo
Ingredientes:
- Chiles mulatos- Chiles pasilla
- Chiles ancho
- Especias
- Chocolate
- Ajo
- Cebolla
- Pan tostado
- Carne de pollo o cerdo
- Chiles mulatos
- Chiles pasilla
- Chiles ancho
- Especias
- Chocolate
- Ajo
- Cebolla
- Pan tostado
- Carne de pollo o cerdo
Lugares: Restaurantes en el centro histórico de Oaxaca, mercados tradicionales.
EL RESTAURANTE



Tlayudas
Un platillo popular que consiste en tortillas de maíz tostadas y cubiertas con frijoles, carne de cerdo o pollo, y salsa.
100 €
Ingredientes:
- Tortillas de maíz- Frijoles
- Carne de cerdo o pollo
- Salsa
- Queso
- Lechuga
200 €
Lugares:
400 €
EL RESTAURANTE




BEBIDA TIPICA DE OAXACA
Tejate
La bebida emblemática de Oaxaca
El tejate es una bebida tradicional oaxaqueña de origen mixteco y zapoteco, elaborada con maíz nixtamalizado, semillas de cacao, flor de cacao (rosita de cacao), pixtle (semilla de mamey) y agua. Tiene una textura espumosa y un sabor dulce, amargo y ligeramente terroso. Se consume frío, especialmente en épocas calurosas.
Puebla
Puebla es un estado ubicado en el centro de México, conocido por su rica historia y cultura. La gastronomía de Puebla es famosa por sus platillos tradicionales y su influencia española.
Mole Poblano
Un platillo tradicional que consiste en una salsa compleja hecha con chiles, especias y chocolate, servida sobre carne de pollo o cerdo.
Ingredientes:
- Chiles mulatos
- Chiles pasilla
- Chiles ancho
- Especias
- Chocolate
- Ajo
- Cebolla
- Pan tostado
- Carne de pollo o cerdo
Lugares:
Restaurantes en el centro histórico de Puebla, mercados tradicionales.
EL RESTAURANTE



Chiles en Nogada
Un platillo popular que consiste en chiles poblanos rellenos de carne de cerdo o res, cubiertos con una salsa de nueces y frutas.
Ingredientes:
- Chiles poblanos
- Carne de cerdo o res
- Nueces
- Frutas
- Crema
- Queso
Lugares:
Restaurantes en el centro histórico de Puebla, mercados tradicionales.
EL RESTAURANTE




BEBIDA TIPICA DE PUEBLA
En Puebla, México, la bebida típica es la espuma de cacao, una bebida refrescante a base de maíz azul tostado, cacao, azúcar, canela y agua. Además, el pulque y el ponche de frutas también son bebidas populares en la región.
Nayarit
Nayarit es un estado ubicado en la costa del Pacífico de México, conocido por sus hermosas playas y montañas. La gastronomía de Nayarit es famosa por sus platillos de mariscos y su influencia indígena.
Pescado Zarandeado
Un platillo popular que consiste en pescado asado a la parrilla con una salsa de tomate y cebolla.
Ingredientes
- Pescado fresco
- Tomate
- Cebolla
- Chile
- Aceite
- Sal y pimienta
Lugares
Restaurantes en la costa, mercados tradicionales.
EL RESTAURANTE



Tacos de Camarón
Un platillo popular que consiste en pescado asado a la parrilla con una salsa de tomate y cebolla.
Ingredientes:
- Pescado fresco
- Tomate
- Cebolla
- Chile
- Aceite
- Sal y pimienta
Lugares:
Restaurantes en la costa, mercados tradicionales.
EL RESTAURANTE




BEBIDA TIPICA DE NAYARIT
La bebida típica de Nayarit es el tejuino, una bebida fermentada hecha a base de maíz, piloncillo y un poco de jugo de limón. También se puede encontrar la versión alcohólica conocida como tesgüino, que se diferencia del tejuino por el tiempo de fermentación.
Nuevo León
Nuevo León, ubicado en el noreste de México, es conocido por su fuerte tradición industrial y su cultura norteña. Monterrey, su capital, es una ciudad moderna que conserva el orgullo de su herencia vaquera y su gastronomía robusta. La cocina de Nuevo León destaca por sus carnes asadas, cortes de res y platillos llenos de sabor que reflejan la vida al estilo del norte mexicano.
Carne Asada
La carne asada es uno de los platillos más representativos de Nuevo León y de la cultura norteña. Se trata de un corte de res, generalmente arrachera o falda, marinada y asada a la parrilla, acompañada de guarniciones sencillas que resaltan el sabor de la carne.
Ingredientes
Arrachera o falda de res
Sal y pimienta
Ajo y jugo de limón (para marinar)
Cebolla y chile para acompañar
Tortillas de harina o maíz
Guacamole o salsa fresca
Lugares donde lo puedes comer:
Parrilladas tradicionales en la Macroplaza, Monterrey
EL RESTAURANTE




BEBIDA TIPICA DE LEON
En Nuevo León, la bebida típica por excelencia es el Atole Blanco, elaborado con maíz blanco, y también se encuentran otras bebidas tradicionales como el Pinole (harina de maíz tostado), y bebidas refrescantes como Refresco La Joya y Agua Mineral Topo Chico.